Curso

coaat

Presto es el programa de Gestión de Costes para Construcción de mayor difusión en el área hispana y también el primer programa de Presupuestos.

Durante el curso los alumnos dispondrán de una licencia de formación que incluye los módulos Presupuestos y mediciones, Personalización de informes, Gestión del proyecto, Planificación y Cost-it, sin coste añadido

Area Tematica: Medición

coaat

 El Documento Básico de Seguridad contra Incendios es la normativa que establece las condiciones de seguridad contra incendios en todos los edificios y establecimientos, a excepción de los industriales, que cuentan con normativa propia. Es quizás el Documento Básico más complejo de todos los que componen el Código Técnico de la Edificación, al tratarse de un documento muy interpretativo, que ha tenido, y seguirá teniendo, diversas modificaciones y aclaraciones por parte del Ministerio de Fomento.

A partir del 10 de noviembre de 2025 son de obligado cumplimiento las modificaciones que se han realizado en el DBSI por la aprobación del RD 164/2025 por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad contra incendios en los establecimientos Industriales 

coaat

La construcción es el sector productivo que presenta el mayor índice de incidencia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Teniendo en cuenta las particularidades de los agentes intervinientes en las obras de construcción, así como las características propias de sus riesgos laborales, se hace necesario contar en el proceso edificatorio, con profesionales con formación en prevención de riesgos laborales específica en seguridad y salud en obras de construcción.

La designación del coordinador en materia de seguridad y salud, tanto en fase de redacción del proyecto como durante la ejecución de obra, está regulada por el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción debe recaer sobre un técnico competente con formación adecuada en el campo de la prevención de riesgos laborales aplicable a las obras de construcción tanto en edificación como en obra civil. 


Area Tematica: Seguridad y Salud

coaat

CURSO PASSIVHAUS PARA DISEÑO Y CÁLCULO DE EDIFICIOS DE

CONSUMO CASI NULO

Este curso oficial Certified Passivhaus Designer, está enfocado a todos aquellos

profesionales del sector de la construcción que estén interesados en la planificación,

cálculo y diseño de Edificios de Consumo Casi Nulo bajo estándar Passivhaus.

Area Tematica: Bioconstrucción

coaat

La fotogrametría es una técnica mediante la cual se obtiene información métrica y geométrica de un elemento a partir de fotografías y puntos de referencia.

Su principal objetivo es reflejar, de manera gráfica, el estado actual de conservación de un bien.

A partir de un levantamiento fotogramétrico se puede obtener información métrica y no métrica de cualquier elemento útil para diferentes aplicaciones:

Información métrica

• definición geométrica del estado actual

• foto fija de deterioros y deformaciones

• estudio temporal, a través de tomas de datos secuenciadas a   lo largo del tiempo

• mapa de daños para el estudio previo a cualquier intervención

anastilosis virtual y restauración virtual

Información no métrica

• uso museístico

• representación virtual

• divulgación en diferentes plataformas virtuales

Area Tematica: Nuevas tecnologías

coaat

Con el objetivo de revisar el marco normativo relativo a la protección contra incendios, el BOE nº 87 de 10/04/25 publicó el Real Decreto 164/2025, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales (en adelante, RSCIEI) que
deroga y sustituye al anterior, aprobado por el Real Decreto 2267/2004.
El objeto del nuevo reglamento, al igual que su predecesor, es conseguir un grado suficiente de seguridad en caso de incendio en los establecimientos e instalaciones de uso industrial, estableciendo los requisitos que deben cumplir aquéllos.

El nuevo RSCIEI amplía, actualiza y armoniza con el marco normativo vigente el reglamento de 2004, flexibilizando algunos aspectos y siendo más rígido en otros, la protección pasiva (distancias de seguridad, sectorización, requisitos de resistencia al fuego, etc.), la protección
activa (mayor incentivo de rociadores, detección, SCTEH) y el régimen de inspecciones.

Con objeto de coordinarse mejor con el resto de normativa
(especialmente el RIPCI y el CTE DB‐SI) se establecen exigencias más claras para la clasificación de productos de construcción, la instalación y mantenimiento de sistemas, y el control de humos.

También hay novedades para resolver lagunas, como las entreplantas, las carpas textiles, las cámaras frigoríficas, instalaciones en cubierta de placas fotovoltaicas y el diseño prestacional como alternativa con validación de terceros.

Area Tematica: Protección contra incendios

coaat

CURSO DE GESTIÓN DE RESIDUOS EN EJECUCIÓN DE OBRA

Area Tematica: Sostenibilidad

coaat

CURSO DE PROTECCIÓN DE DATOS EN LA ARQUITECTURA TÉCNICA

Area Tematica: Profesión

coaat

De un tiempo a esta parte el nuevo marco legal en lo que se refiere a la gestión del control de calidad implica la participación de diversos agentes del proceso constructivo asignando a cada uno de ellos las tareas de control propias de sus atribuciones.

Precisamente para facilitar y agilizar estos cometidos presentamos este curso eminentemente práctico donde se mostrará el uso y manejo de la nueva aplicación GCC que va a permitir elaborar Planes de Control de Calidad (PCC) y Libros de Control de Calidad (LCC) cuyo alcance y contenido cumplirá con los requisitos que van desde la planificación en fase de proyecto, la recepción de productos mediante control documental y ensayos en su caso, la gestión del control de ejecución y finalmente las pruebas de servicio sobre la obra terminada.


Area Tematica: Calidad

coaat

Según el Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, que regula el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, están obligados a disponer Certificado de Eficiencia Energética (CEE):

1. Edificios de nueva construcción.

2. Edificios o partes de edificios existentes que se vendan o alquilen a un nuevo arrendatario.

3. Edificios o partes de edificios existentes ocupados por una autoridad pública con una superficie útil total superior a 250 m² y frecuentemente abiertos al público

4. Edificios o unidades que sufran una intervención de reforma o ampliación que afecte a: más del 25 % de la superficie total de su envolvente térmica, o sustitución de instalaciones térmicas que supongan una modificación sustancial del rendimiento energético del edificio.

5. Edificios que ya dispongan de un CEE caducado.


A nivel autonómico, en la Comunidad Foral de Navarra, la Ley Foral 4/2022, de 22 de marzo, de Cambio Climático y Transición Energética introduce obligaciones adicionales a las estatales, orientadas a acelerar la descarbonización y la eficiencia energética del parque inmobiliario regional, obliga a que, antes del 1 de enero de 2025, todos los edificios de Navarra de uso residencial y terciario dispongan del certificado de calificación energética registrado en el Registro público de certificados de Navarra. Por ello, establecimientos comerciales y de hostelería, entre otros, están obligados a disponer de dicho certificado aunque no sea para alquilar o vender.


Area Tematica: Eficiencia Energética